La cesta de Navidad es uno de los gestos más tradicionales en muchas empresas durante el mes de diciembre. Pero, ¿qué ocurre con ella a nivel fiscal? ¿Debe incluirse en la nómina? ¿Se considera salario en especie? Estas son dudas muy frecuentes tanto para empresarios como para trabajadores. En este artículo vamos a resolverlas de forma clara y directa para que sepas cuándo y cómo declarar una cesta de Navidad.
Y si estás buscando una opción que encaje con tu presupuesto sin complicarte, te recomendamos estas cestas de navidad baratas, perfectas para cumplir con la tradición sin pasarte de gastos.
¿Qué es una cesta de Navidad desde el punto de vista fiscal?
A efectos fiscales, una cesta de Navidad no es solo un detalle navideño. Se considera una forma de retribución en especie, es decir, un beneficio que el trabajador recibe como parte de su salario, pero no en dinero. Y sí, Hacienda lo tiene en cuenta.
Por tanto, la entrega de una cesta forma parte de la relación laboral y, salvo que sea algo puntual y no habitual, debe valorarse económicamente e incluirse en la base imponible del IRPF del trabajador.
¿Quién debe declarar la cesta de Navidad? ¿Empresa o trabajador?
Ambos tienen su parte de responsabilidad. La empresa debe reflejar el valor de la cesta como una retribución en especie en el modelo 190 (resumen anual de retenciones) y en la nómina del trabajador. Y este, por su parte, deberá incluirlo en su declaración de la renta si está obligado a presentarla.
No se trata de una elección: si se considera parte del salario, es obligatorio declarar la cesta de navidad correctamente.
¿Es obligatorio incluirla como retribución en especie?
Sí, si se entrega de forma habitual y generalizada a todos los empleados. En estos casos, Hacienda lo interpreta como un derecho adquirido y, por tanto, como una forma de retribución.
Si solo se da a unos pocos trabajadores o se entrega de forma puntual sin que haya una política establecida, podría considerarse una liberalidad y no una obligación fiscal. Pero cuidado: si se repite cada año y no se declara, se corre un riesgo.
¿Qué pasa si no se declara? Riesgos y consecuencias
Omitir este tipo de retribución puede suponer sanciones tanto para la empresa como para el trabajador. Hacienda puede exigir el pago del IRPF correspondiente más intereses de demora y, en su caso, multas por ocultación de ingresos.
En una inspección, cualquier detalle cuenta. Y la entrega de cestas navideñas no pasa desapercibida si no está bien documentada y declarada.
¿Cómo declarar la cesta de Navidad correctamente?
La empresa debe calcular el valor de cada cesta (incluido IVA) y sumarlo como retribución en especie en la nómina de diciembre. Este importe se añade a la base para calcular las retenciones del IRPF. En el resumen anual, debe reflejarse en el modelo 190.
El trabajador no necesita hacer nada especial si la empresa ha incluido correctamente el importe en su certificado de retenciones. Pero si realiza la declaración de la renta por su cuenta, debe comprobar que todo esté reflejado correctamente.