En cada rincón de España hay dulces que anuncian la llegada de la Navidad, y en Murcia, ese papel lo tienen los cordiales murcianos. Este delicioso bocado elaborado con almendra y cabello de ángel es mucho más que un postre: es un símbolo de tradición, sencillez y sabor mediterráneo. Su textura suave por dentro, crujiente por fuera, y su aroma a horno casero, los convierten en un imprescindible durante las fiestas.
Además de disfrutar de ellos en casa, cada vez es más habitual encontrarlos en cestas navideñas con dulces que apuestan por lo auténtico y artesanal. ¿Los has probado?
¿Qué son los cordiales murcianos?
Los cordiales murcianos son unos dulces típicos de la Región de Murcia, especialmente populares durante la época navideña. Están elaborados con una masa de almendra molida, huevo y azúcar, rellenos de cabello de ángel y horneados hasta lograr una costra dorada que cruje al primer bocado.
Se caracterizan por su forma redondeada y su sabor suave, con un toque afrutado gracias al cabello de ángel. Aunque se consumen durante todo el año, es en Navidad cuando su presencia se multiplica en hogares, pastelerías y celebraciones.
Una receta sencilla con alma mediterránea
El encanto de estos dulces reside en su receta, sencilla pero con ingredientes muy representativos de la dieta mediterránea. Para hacer cordiales solo necesitas almendra molida, azúcar, huevo y cabello de ángel, aunque cada familia añade su toque personal: ralladura de limón, canela o incluso un poco de anís.
La mezcla se moldea en pequeñas porciones, se hornea hasta que adquiere ese color dorado tan característico y, al enfriar, se endurece ligeramente por fuera mientras el interior permanece jugoso. Es ese contraste lo que los hace tan irresistibles.
Tradición que perdura en cada bocado navideño
Los cordiales no solo son un dulce, son una tradición que se transmite de generación en generación. En muchas casas murcianas, diciembre significa reunirse en la cocina para preparar bandejas de cordiales, compartir historias y mantener vivo un legado familiar.
Estas recetas caseras han sobrevivido al paso del tiempo, adaptándose a los nuevos gustos sin perder su esencia. Y eso es precisamente lo que los hace tan especiales: comer un cordial es, en cierto modo, viajar al pasado y saborear la Navidad de siempre.
Cómo disfrutar los cordiales murcianos en Navidad
Este dulce es ideal para las sobremesas navideñas. Puedes servirlo con una copa de licor, un café o un vino dulce. Su sabor suave combina muy bien con bebidas aromáticas y calientes, y también con turrones y otros dulces típicos.
Si quieres sorprender a tus invitados, colócalos en una bandeja junto a frutos secos, chocolates y bombones. Su aspecto rústico y su aroma a almendra atraerán todas las miradas, y su sabor no dejará a nadie indiferente.
Cordiales en las cestas navideñas: dulces que enamoran
Los cordiales han encontrado su lugar en las cestas navideñas con dulces porque aportan ese toque tradicional que muchos buscan en Navidad. Son una forma perfecta de regalar sabor y recuerdos, especialmente a quienes valoran los productos artesanales y con historia.
Si estás pensando en regalar una cesta con encanto y sabor mediterráneo, incluir cordiales es una apuesta segura. Y si buscas más ideas, en nuestro catálogo de cestas de Navidad encontrarás una amplia variedad para todos los gustos y presupuestos. Porque a veces, lo más simple es también lo más especial.